Mes de la Lectura




En Puerto Rico, no muchos disfrutan de la lectura. Incluso estudiantes sufren un infierno cada vez que tienen que leer debido a alguna tarea. Lo más difícil de todo es comprender ese grupo de símbolos que crean palabras, y esa sintaxis que desarrolla un significado único, unido a otro grupo para dar vida a una idea. Como escritora en este País debo decir varias cosas:

 
1.      Escribo para mi:
a.       sí como han leído esa primera idea, ese primer sueño, el deseo de trabajar, pelearme, destrozarle la vida y complicar los escenarios de mis personajes es único y exclusivamente para mi placer interno. Al diablo con los que intenten comprender por qué Istalle no ha llegado a estar en un libro publicado, o por que Franshesca es una joven tan problemática. Realmente lo que me importa es creer en ellos, desarrollarlos y dar forma a un grupo de situaciones que me satisfagan a mí en primera forma.  
2.      No me importa la opinión de otros:
a.       Cierto y Falso, tengo varios amigos que me dan su opinión y esta sí es importante, más a los que no les guste como escribo que no me lean, cierren el libro, o simplemente no busquen una buena leyendo las barbaridades que se me ocurren en mis momentos de aburrimiento. 
3.      Aparezco y desaparezco:
a.       Como por arte de magia, mi presencia es intermitente dentro del mundo ciber-literario, eso siempre y cuando, me da la gana. Con varios seudónimos, con varios intentos de ser  invisible a los lectores lo logro con gran éxito. Mientras en mis libretas sigo creando mundos de fantasía y en este blog dejo las migajas que inquietan. 
4.      Me entristece ver:
a.       Mis hijos no son lectores y  a su vez muchos otros han perdido la capacidad de crear historias en su mente, ahora si no es por una película, un video juego o un video de Youtube, no son capaces de dar forma a una historia. Lo cual nos limita, pero nos reta. El reto de este mundo de nuevas tecnologías es llegar a ellos de forma directa, no con historias cortadas por patrones pasados, sino con unos formatos más directos, menos rebuscados. 
5.      Mientras tanto:
   Me olvidare de los adultos y concentrare mis esfuerzos en niños, en verdad es lo único que se puede hacer con todo el dolor de cabeza que es el explicarle a los adultos el como su visión del mundo se puede expandir, y no estoy hablando de leer los clásicos de la literatura, pero el tomar una revista con tomas de nuestro inveteres y leerla ayuda a poder ver cosas que de otra forma no podríamos saber.  La curiosidad de los niños es la mejor herramienta para llevarles a saborear los laureles de la lectura, es en estos en los que se encuentra la mayor posibilidad. 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entre musas perdidas

En mis manos

Cartas a Julieta o Letters to Juliete